Saludos estimados y apreciados amigos.
En el Núcleo de Investigación en Pedagogía del Movimiento (NIPEM) hay júbilo por cuanto ya tenemos lista la página web de nuestro núcleo de investigaciones; además, ya está funcionando la Biblioteca Digital NIPEM/RCEM, espacio virtual desde el cual los usuarios podrán hacer descargas gratuitas y automáticas de las obras que allí están disponibles. Y por si fuera poco, el volumen N° 1 de la Revista Científica EDUCACION EN MOVIMIENTO, órgano publicador del NIPEM, ya está por ser publicado. En estos momentos se publicó el sumario de los volúmenes 1 y 2. Aspiramos que para finales de Diciembre ya esté saliendo también el N° 2 de la revista en la página web.
Les invitamos a consultarla, a descargarla y a comentarla acá en este blog o escribiendo a la página web en la sección de Contactos... Este trabajo se ha hecho con el mayor esmero posible para nuestros estudiantes y profesores.
No dejes pasar la oportunidad para entrar a formar parte de la familia RCEM.
Espacio virtual de la Revista Científica EDUCACION EN MOVIMIENTO y del Núcleo de Investigación en Pedagogía del Movimiento "Prof. Darwin Reyes" (del Instituto Pedagógico de Maturín) para fomentar y promover el debate en torno a la pedagogía del movimiento y su resignificación en momentos de trascendencia histórica
jueves, 25 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Legalización de drogas: flirteo peligroso
Recientemente han habido elecciones en California (Estados Unidos) en las que se preguntaba a los habitantes con respecto a la legalización del cannabis. Una mayoría prefirió no legalizarla y gracias a Dios la voluntad popular se impuso. No obstante, varios grupos pro-legalización amenazan con llevar a las votaciones la misma iniciativa (Propuesta 19) en cuatro estados de ese país para las elecciones de 2012. Amanecerá y veremos.
Lo que me llama poderosamente la atención en este asunto son las excusas esgrimidas por algunos señores llamados expertos. Algunos personajes de la política latinoamericana como los Ex Presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Vicente Fox (México), César Gaviria (Colombia), entre otros, estiman que con la legalización se estaría disminuyendo la violencia, la delincuencia, el narctotráfico, la corrupción, etc. Otros personajes influyentes como los ganadores del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, y otros escritores portentosos como Eduardo Galeano y Fernando Savater (entre otros), también consideran que la legalización sería buena a fin de eliminar los males sociales mencionados anteriormente.
Pues, entendiendo muy bien el perfil de escritura y de opinión de estos señores, creo que nosotros tendríamos que decidir si estamos dispuestos a exponer a nuestros hijos y jóvenes a este tipo de sociedad. En lo particualr no estoy dispuesto. Es un precio demasiado alto el que tendríamos que pagar, y al contrario de las opiniones de aquellos señores, hay evidencias de que la violencia, la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico no disminuyen al legalizar algún tipo de drogas. Allí tenemos a Suiza y Holanda, países que ya estudian la posibilidad de volver a instaurar políticas prohibicionistas por cuanto la legalización no les ha dado los resultados esperados.
Allí están los mismos Estados Unidos como protagonistas de una de las mayores hipocresías del planeta tierra (y sin nadie que las cuestione). Son el país que certifica a otros países que en su opinión luchan contra el narcotráfico, no obstante son el país que se encarga de consumir el 70% de la cocaína producida en Perú, Colombia y Bolivia; son el país que se encarga de consumir nada más y nada menos que el 90% del opio producido en Afganistán (el mayor productor de Opio en el mundo). ¿Y entonces?.
Sucedido lo que ha sucedido en Estados Unidos, ya se han comenzado a levantar voces en varios países latinoamericanos que hacen coro a las declaraciones de los expertos aquellos. Lo que lamento es que se trate precisamente de esas personas (Ex presidentes de países que históricamente han padecido bajo las fauces del narcotráfico, y de personajes como El Gabo, Savater y Galeano). ¡Cómo se ve que ninguno de ellos ha tenido un hijo adicto a las drogas!. México padece a diario una sangría en Ciudad Juárez, el narcotráfico y la narcopolítica asesinan en México más gente que en cualquier otro país del mundo. Colombia padece décadas ya bajo una guerra entre paramilitares, narcotraficantes, guerrilla y narcoguerrilla, e incluso el mismo narcoestado. ¿Cómo se le dice eso a una madre que padece con tal problema?. El alcohol y el tabaco son drogas permitidas, pero, ¿acaso han disminuido las muertes por ingesta de bebidas alcohólicas?, ¿cuántas mujeres no han sido asesinadas tan solo porque el esposo llega embotado de alcohol?, ¿cuántos accidentes de tránsito han sucedido bajo los efectos del alcohol?, ¿cuántos enfermos de cáncer de pulmón hay a pesar de que la etiqueta de la cajetiilla de cigarros tiene una nota de alerta?. Alguien podría decir que también hay muertes por otras razones, es cierto, pero acá no las estamos juzgando, ¿o sí?. ¿Cuántas muertes se habrían evitado en caso de que tantas y tantas personas no conduciesen bajo efectos del alcohol?.
Lo que está en juego es otra cosa, y siempre lo he dicho. Se trata del control del negocio, no en balde se ha convertido este en el tercer mayor negocio del mundo, tan solo por detrás del petróleo y el contrabando de armas. ¿Quién dice que no existirá una lucha por hacerse del control de la producción?. ¿Qué sucederá con los capos de la droga en el mundo?, ¿se necogiará con ellos el control, la producción y el transporte (ahora llamado tráfico)?, ¿cuál será la piedra de toque en medio de toda esta situación?. ¿Cómo harán para contener la cantidad de drogas en las calles si ya serán permitidas algunas sustancias?, ¿no traerá eso otra lucha para que progresivamente se legalicen otras sustancias?, ¿bajo qué criterios se permitirá a distintos tipos de poblaciones (enfermos/no enfermos)?, ¿bajo la hipocresía de la claúsula de privacidad y el consumo de dosis personales?, ¿quienes controlarán?, ¿quienes controlarán a los que a su vez controlarán?.
Amigos (as), este es un asunto mucho más serio de lo que creemos. Estimo que en la vuelta de unos años -de producirse una legalización- los problemas serán mayores. Tendremos una cantidad de adictos en las calles dizque bajo control. De seguir así tendremos niños y jóvenes que podrán ampararse en las leyes protectoras para usar lo que quieran. La solución no viene con la legalización. Viene solo a través de la educación y la formación de valores desde el hogar, la escuela, la iglesia, y desde cualquier otra comunidad y grupo social. Parece que es más cómodo legalizar que educar, parece que es más fácil permitir que prohibir...
Antes, la disciplina y la educación viajaban de la mano. No había educación sin disciplina o disciplina sin educación, ambas cosas se fundían en una sola cuestión. Hoy las cosas han cambiado.
Aún así, pensemos señores (as) que flirtear con la legalización es peligroso.
A ustedes les dejo la inquietud y la pregunta: ¿apuesta usted por la legalización?.
Lo que me llama poderosamente la atención en este asunto son las excusas esgrimidas por algunos señores llamados expertos. Algunos personajes de la política latinoamericana como los Ex Presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Vicente Fox (México), César Gaviria (Colombia), entre otros, estiman que con la legalización se estaría disminuyendo la violencia, la delincuencia, el narctotráfico, la corrupción, etc. Otros personajes influyentes como los ganadores del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, y otros escritores portentosos como Eduardo Galeano y Fernando Savater (entre otros), también consideran que la legalización sería buena a fin de eliminar los males sociales mencionados anteriormente.
Pues, entendiendo muy bien el perfil de escritura y de opinión de estos señores, creo que nosotros tendríamos que decidir si estamos dispuestos a exponer a nuestros hijos y jóvenes a este tipo de sociedad. En lo particualr no estoy dispuesto. Es un precio demasiado alto el que tendríamos que pagar, y al contrario de las opiniones de aquellos señores, hay evidencias de que la violencia, la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico no disminuyen al legalizar algún tipo de drogas. Allí tenemos a Suiza y Holanda, países que ya estudian la posibilidad de volver a instaurar políticas prohibicionistas por cuanto la legalización no les ha dado los resultados esperados.
Allí están los mismos Estados Unidos como protagonistas de una de las mayores hipocresías del planeta tierra (y sin nadie que las cuestione). Son el país que certifica a otros países que en su opinión luchan contra el narcotráfico, no obstante son el país que se encarga de consumir el 70% de la cocaína producida en Perú, Colombia y Bolivia; son el país que se encarga de consumir nada más y nada menos que el 90% del opio producido en Afganistán (el mayor productor de Opio en el mundo). ¿Y entonces?.
Sucedido lo que ha sucedido en Estados Unidos, ya se han comenzado a levantar voces en varios países latinoamericanos que hacen coro a las declaraciones de los expertos aquellos. Lo que lamento es que se trate precisamente de esas personas (Ex presidentes de países que históricamente han padecido bajo las fauces del narcotráfico, y de personajes como El Gabo, Savater y Galeano). ¡Cómo se ve que ninguno de ellos ha tenido un hijo adicto a las drogas!. México padece a diario una sangría en Ciudad Juárez, el narcotráfico y la narcopolítica asesinan en México más gente que en cualquier otro país del mundo. Colombia padece décadas ya bajo una guerra entre paramilitares, narcotraficantes, guerrilla y narcoguerrilla, e incluso el mismo narcoestado. ¿Cómo se le dice eso a una madre que padece con tal problema?. El alcohol y el tabaco son drogas permitidas, pero, ¿acaso han disminuido las muertes por ingesta de bebidas alcohólicas?, ¿cuántas mujeres no han sido asesinadas tan solo porque el esposo llega embotado de alcohol?, ¿cuántos accidentes de tránsito han sucedido bajo los efectos del alcohol?, ¿cuántos enfermos de cáncer de pulmón hay a pesar de que la etiqueta de la cajetiilla de cigarros tiene una nota de alerta?. Alguien podría decir que también hay muertes por otras razones, es cierto, pero acá no las estamos juzgando, ¿o sí?. ¿Cuántas muertes se habrían evitado en caso de que tantas y tantas personas no conduciesen bajo efectos del alcohol?.
Lo que está en juego es otra cosa, y siempre lo he dicho. Se trata del control del negocio, no en balde se ha convertido este en el tercer mayor negocio del mundo, tan solo por detrás del petróleo y el contrabando de armas. ¿Quién dice que no existirá una lucha por hacerse del control de la producción?. ¿Qué sucederá con los capos de la droga en el mundo?, ¿se necogiará con ellos el control, la producción y el transporte (ahora llamado tráfico)?, ¿cuál será la piedra de toque en medio de toda esta situación?. ¿Cómo harán para contener la cantidad de drogas en las calles si ya serán permitidas algunas sustancias?, ¿no traerá eso otra lucha para que progresivamente se legalicen otras sustancias?, ¿bajo qué criterios se permitirá a distintos tipos de poblaciones (enfermos/no enfermos)?, ¿bajo la hipocresía de la claúsula de privacidad y el consumo de dosis personales?, ¿quienes controlarán?, ¿quienes controlarán a los que a su vez controlarán?.
Amigos (as), este es un asunto mucho más serio de lo que creemos. Estimo que en la vuelta de unos años -de producirse una legalización- los problemas serán mayores. Tendremos una cantidad de adictos en las calles dizque bajo control. De seguir así tendremos niños y jóvenes que podrán ampararse en las leyes protectoras para usar lo que quieran. La solución no viene con la legalización. Viene solo a través de la educación y la formación de valores desde el hogar, la escuela, la iglesia, y desde cualquier otra comunidad y grupo social. Parece que es más cómodo legalizar que educar, parece que es más fácil permitir que prohibir...
Antes, la disciplina y la educación viajaban de la mano. No había educación sin disciplina o disciplina sin educación, ambas cosas se fundían en una sola cuestión. Hoy las cosas han cambiado.
Aún así, pensemos señores (as) que flirtear con la legalización es peligroso.
A ustedes les dejo la inquietud y la pregunta: ¿apuesta usted por la legalización?.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Lectura N° 1: La implicación de la neurociencia en la ejecución gimnástica
Saludos apreciados amigos de la asignatura GIMNASIA del período académico 2010-II UPEL-IPM, secciones 04, 05, 08.
Este es el espacio disponible para que ustedes hagan sus aportes al tema de discusión.
Esperamos que sus comentarios puedan enriquecer el constructo de las ciencias aplicadas al deporte, y más aún en el contexto de la gimnasia.
Les felicito por participar en esta interactiva actividad.
Este es el espacio disponible para que ustedes hagan sus aportes al tema de discusión.
Esperamos que sus comentarios puedan enriquecer el constructo de las ciencias aplicadas al deporte, y más aún en el contexto de la gimnasia.
Les felicito por participar en esta interactiva actividad.
martes, 12 de octubre de 2010
Generación de Relevo
Saludos mis apreciados amigos.
A Indira, a Daniel, a Carmen, a Keidys, a María, a Yonart, a Luis, y por supuesto al Prof. Alberto Muñecas, a la Profa. Zory Herrera, a la Dra. Neida Montiel, al Prof. Edmundo Zapata, al Dr. José Acuña Evans, al Prof. Ricardo Andarcia, y a todos aquellos que de alguna manera han estado involucrados con la cohorte 2008-2010 de los profesores que formaron parte de la Generación de Relevo del Instituto Pedagógico de Maturín.
Debo agradecer a los estudiantes con los cuales tuve el honor y el privilegio de trabajar e interactuar formando una sociedad de aprendizaje durante estos dos años de permanencia en el programa, sociedad que aspiro se fortalezca y ensanche aún más su rango de acción. Ellos, después de Dios pero más que cualquier otra persona, han sido los catalizadores indispensables en mi formación durante este tiempo.
Me place saludarles y agradecerles a todos porque al relacionarme con ustedes fui impactado. No soy la misma persona que ingresó al programa, soy diferente hoy, y eso se los agradezco.
A mis compañeros (as) de programa les debo un agradecimiento muy sentido porque a su lado crecí como persona, como ser humano. De todos aprendí cuestiones bien importantes, de todos sin exceptuar a nadie. Dios les gendiga grandemente, a ustedes, a sus familias, a sus hijos (as), a sus esposos (as), sus hogares, su trabajo, sus proyectos de vida, sus sueños, etc.
Deseo hacerles saber que en mí tienen a un servidor, y espero que Dios me de la capacidad necesaria para ser propicio a todos y cada uno de ustedes. Ha sido esta una etapa interesante, tan hermosa como dura, tan expectante como intrigante, tan definidora como misteriosa por lo abierta que se ha mostrado. ¿Cómo ha sido posible que estas cosas logren armonizar?, no lo sé. Lo bonito de todo esto es lo que queda, el presente, los recuerdos, y la seguridad de su amistad.
Les deseo de todo corazón el mayor de los éxitos posibles:
a Indira, éxito en tus estudios doctorales. Una vez lo dije y hoy lo reafirmo: me alegra respirar aires de tu crecimiento. Tienes mucho potencial, mucha capacidad, y mucho que dar a esta universidad y a tus estudiantes. Ojalá otros pudiésemos ser contagiados con el nivel de intelectualidad que desplegas y de tus deseos de superación. Dios te bendiga mi estimada profe. Sinceramente se le aprecia. Recuérdelo siempre. Bendiciones para tu esposo e hija.
a Carmen. Gracias por la amistad, la confianza y la ayuda que me has brindado. En el nombre de Jesús declaro éxito sin reservas para tí y tu esposo. Que el cielo se abra en bendiciones sin medida para ustedes y que el nombre de Dios estremezca a esta universidad por tu testimonio, por tus cualidades como humana y tus capacidades profesionales. Tienen un lugar especial en mi corazón.
a Yonart. Mi viejo, te deseo el mayor de los éxitos posibles con tus plantas superiores y los bichitos esos que se llaman Platelmintos. Creo que se llaman así. Felicidad para tí, tu esposa y tu hermosa bebé. Serás un buen relevo, estoy seguro.
a Luis. Gracias por tu confianza mi amigo, y en especial por las varias conversaciones que tuve el privilegio de tener contigo. Te deseo éxito en tus labores profesionales y la mayor de la felicidad para tu familia. Eres una buena persona, con mirada sincera. Dios te bendiga.
a Daniel. Dios te guarde hoy y siempre jovencito. Eres un excelente relevo para la excelente Profa. Idalia. Estoy seguro que tu departamento tendrá un buen profesor para rato. Exito. Ojalá pudiésemos nosotros tener la clarividencia que tienes para ver lo que tu ves con respecto al potencial tecnológico en la formación docente. Sigue por ahí.
a María. Bueno, primero hay que felicitarla y darle la bienvenida al Club de los Casados. ¡ Qué gran bendición !. A tí te deseo el mayor de los éxitos por cuanto inicias una nueva etapa en tu vida. Si colocas tu matrimonio en las manos de Jesús, te aseguro que todo lo demás marchará sobre ruedas. Como docente eres excepcional. Ya hemos sido testigos de lo que estás haciendo. No dudo que tu nombre se escuchará en la historia. Ojo, y no pretendo ser sensacionalista, así lo siento, has sido llamada a cosas grandes y tienes material para ello. Me gusta aprender de gente como tú. Exito en San Antonio.
a Keidys. Juntamente con María las veo como pilares de la universidad en San Antonio. Si la universidad quería hacer una buena inversión, pues, definitivamente con ustedes dos hizo la mejor que podía haber hecho. Te deseo éxito mi profe. Te repito algo que ya te he mencionado en otras oportunidades: "tienes con qué". Tú tienes muchas capacidades y un rango potencial para seguir creciendo muy, muy grande, se pierde a la vista. Los tropiezos vendrán, pero recuerda: "caerán a tu lado mil y diez mil a tu diestra, más a tí no llegarán". Palabra del Señor. Adelante mi amiga. Sé que tu responsabilidad es grande, pero también sé otra cosa, NO te queda grande. Tienes con qué.
al viejito Alberto. Siempre sospeché que venías con una sola intención para conmigo en el seminario. Puede que esté en lo cierto, como puede que esté equivocado. Te he imaginado siempre como el niñito aquel que juntando sus dos manos las rozaba manipulándolas una con la otra, y sonriendo con la satisfacción del que saborea la delicia, finalmente disfrutaba placenteramente el éxito de su travesura. Siempre sospeché que a propósito retabas mi pensamiento, siempre pensé que me metías en problemas para pensar y al pensar, es decir, me dejabas el problema entremanos y te ibas con la risa entre labios. He aprendido a pensar de otra manera. No sé si finalmente fue así, pero lo agradezco. Lo he creído así hasta el día de hoy. Y lo agradezco porque si algo he de agradecer a las personas en este mundo es que crean en mí y apuesten por mí. He padecido lo contrario por mucho tiempo, he padecido la crítica y la maledicencia ajena por bastante tiempo, así que encontrar alguien que a pesar de todo ese cargamento decida confiar en mí y decida dedicar tiempo para mí es impresionantemente valioso. Y tú lo hacías aunque yo no lo entendía. Gracias Alberto. Creo que en tí la palabra MAESTRO se redefine. Eres un viejito punzante, pero punzas porque sabes que algo saldrá al punzar. Te agradezco los laberintos por los cuales nos has hecho transitar a todo este grupo. A tí te deseo lo mejor de lo mejor. Ojalá pueda tener el privilegio de encontrarme contigo y podamos tomarnos un café y seguir conversando de tantas cosas como durante todo este tiempo. Gracias mi profe. Realmente gracias.
Sepan que me dará mucho gusto seguir trabajando con ustedes. Me siguen gustando los inventos, así que si algún día deciden inventar llámenme así los míos no sean tan buenos. Les aprecio, les quiero profundamente, les llevo en mi corazón. Me van a encontrar siempre con la misma disposición de aprender, de inventar, de conversar, de plantear cuestiones.
Con un libro bajo el brazo y mis viejos lentes, sentado en cualquier pupitre a cualquier hora, les espera con el cariño de siempre,
Alixon Reyes
Relevista por siempre
A Indira, a Daniel, a Carmen, a Keidys, a María, a Yonart, a Luis, y por supuesto al Prof. Alberto Muñecas, a la Profa. Zory Herrera, a la Dra. Neida Montiel, al Prof. Edmundo Zapata, al Dr. José Acuña Evans, al Prof. Ricardo Andarcia, y a todos aquellos que de alguna manera han estado involucrados con la cohorte 2008-2010 de los profesores que formaron parte de la Generación de Relevo del Instituto Pedagógico de Maturín.
Debo agradecer a los estudiantes con los cuales tuve el honor y el privilegio de trabajar e interactuar formando una sociedad de aprendizaje durante estos dos años de permanencia en el programa, sociedad que aspiro se fortalezca y ensanche aún más su rango de acción. Ellos, después de Dios pero más que cualquier otra persona, han sido los catalizadores indispensables en mi formación durante este tiempo.
Me place saludarles y agradecerles a todos porque al relacionarme con ustedes fui impactado. No soy la misma persona que ingresó al programa, soy diferente hoy, y eso se los agradezco.
A mis compañeros (as) de programa les debo un agradecimiento muy sentido porque a su lado crecí como persona, como ser humano. De todos aprendí cuestiones bien importantes, de todos sin exceptuar a nadie. Dios les gendiga grandemente, a ustedes, a sus familias, a sus hijos (as), a sus esposos (as), sus hogares, su trabajo, sus proyectos de vida, sus sueños, etc.
Deseo hacerles saber que en mí tienen a un servidor, y espero que Dios me de la capacidad necesaria para ser propicio a todos y cada uno de ustedes. Ha sido esta una etapa interesante, tan hermosa como dura, tan expectante como intrigante, tan definidora como misteriosa por lo abierta que se ha mostrado. ¿Cómo ha sido posible que estas cosas logren armonizar?, no lo sé. Lo bonito de todo esto es lo que queda, el presente, los recuerdos, y la seguridad de su amistad.
Les deseo de todo corazón el mayor de los éxitos posibles:
a Indira, éxito en tus estudios doctorales. Una vez lo dije y hoy lo reafirmo: me alegra respirar aires de tu crecimiento. Tienes mucho potencial, mucha capacidad, y mucho que dar a esta universidad y a tus estudiantes. Ojalá otros pudiésemos ser contagiados con el nivel de intelectualidad que desplegas y de tus deseos de superación. Dios te bendiga mi estimada profe. Sinceramente se le aprecia. Recuérdelo siempre. Bendiciones para tu esposo e hija.
a Carmen. Gracias por la amistad, la confianza y la ayuda que me has brindado. En el nombre de Jesús declaro éxito sin reservas para tí y tu esposo. Que el cielo se abra en bendiciones sin medida para ustedes y que el nombre de Dios estremezca a esta universidad por tu testimonio, por tus cualidades como humana y tus capacidades profesionales. Tienen un lugar especial en mi corazón.
a Yonart. Mi viejo, te deseo el mayor de los éxitos posibles con tus plantas superiores y los bichitos esos que se llaman Platelmintos. Creo que se llaman así. Felicidad para tí, tu esposa y tu hermosa bebé. Serás un buen relevo, estoy seguro.
a Luis. Gracias por tu confianza mi amigo, y en especial por las varias conversaciones que tuve el privilegio de tener contigo. Te deseo éxito en tus labores profesionales y la mayor de la felicidad para tu familia. Eres una buena persona, con mirada sincera. Dios te bendiga.
a Daniel. Dios te guarde hoy y siempre jovencito. Eres un excelente relevo para la excelente Profa. Idalia. Estoy seguro que tu departamento tendrá un buen profesor para rato. Exito. Ojalá pudiésemos nosotros tener la clarividencia que tienes para ver lo que tu ves con respecto al potencial tecnológico en la formación docente. Sigue por ahí.
a María. Bueno, primero hay que felicitarla y darle la bienvenida al Club de los Casados. ¡ Qué gran bendición !. A tí te deseo el mayor de los éxitos por cuanto inicias una nueva etapa en tu vida. Si colocas tu matrimonio en las manos de Jesús, te aseguro que todo lo demás marchará sobre ruedas. Como docente eres excepcional. Ya hemos sido testigos de lo que estás haciendo. No dudo que tu nombre se escuchará en la historia. Ojo, y no pretendo ser sensacionalista, así lo siento, has sido llamada a cosas grandes y tienes material para ello. Me gusta aprender de gente como tú. Exito en San Antonio.
a Keidys. Juntamente con María las veo como pilares de la universidad en San Antonio. Si la universidad quería hacer una buena inversión, pues, definitivamente con ustedes dos hizo la mejor que podía haber hecho. Te deseo éxito mi profe. Te repito algo que ya te he mencionado en otras oportunidades: "tienes con qué". Tú tienes muchas capacidades y un rango potencial para seguir creciendo muy, muy grande, se pierde a la vista. Los tropiezos vendrán, pero recuerda: "caerán a tu lado mil y diez mil a tu diestra, más a tí no llegarán". Palabra del Señor. Adelante mi amiga. Sé que tu responsabilidad es grande, pero también sé otra cosa, NO te queda grande. Tienes con qué.
al viejito Alberto. Siempre sospeché que venías con una sola intención para conmigo en el seminario. Puede que esté en lo cierto, como puede que esté equivocado. Te he imaginado siempre como el niñito aquel que juntando sus dos manos las rozaba manipulándolas una con la otra, y sonriendo con la satisfacción del que saborea la delicia, finalmente disfrutaba placenteramente el éxito de su travesura. Siempre sospeché que a propósito retabas mi pensamiento, siempre pensé que me metías en problemas para pensar y al pensar, es decir, me dejabas el problema entremanos y te ibas con la risa entre labios. He aprendido a pensar de otra manera. No sé si finalmente fue así, pero lo agradezco. Lo he creído así hasta el día de hoy. Y lo agradezco porque si algo he de agradecer a las personas en este mundo es que crean en mí y apuesten por mí. He padecido lo contrario por mucho tiempo, he padecido la crítica y la maledicencia ajena por bastante tiempo, así que encontrar alguien que a pesar de todo ese cargamento decida confiar en mí y decida dedicar tiempo para mí es impresionantemente valioso. Y tú lo hacías aunque yo no lo entendía. Gracias Alberto. Creo que en tí la palabra MAESTRO se redefine. Eres un viejito punzante, pero punzas porque sabes que algo saldrá al punzar. Te agradezco los laberintos por los cuales nos has hecho transitar a todo este grupo. A tí te deseo lo mejor de lo mejor. Ojalá pueda tener el privilegio de encontrarme contigo y podamos tomarnos un café y seguir conversando de tantas cosas como durante todo este tiempo. Gracias mi profe. Realmente gracias.
Sepan que me dará mucho gusto seguir trabajando con ustedes. Me siguen gustando los inventos, así que si algún día deciden inventar llámenme así los míos no sean tan buenos. Les aprecio, les quiero profundamente, les llevo en mi corazón. Me van a encontrar siempre con la misma disposición de aprender, de inventar, de conversar, de plantear cuestiones.
Con un libro bajo el brazo y mis viejos lentes, sentado en cualquier pupitre a cualquier hora, les espera con el cariño de siempre,
Alixon Reyes
Relevista por siempre
martes, 7 de septiembre de 2010
Obesidad, ejercicio físico y estilo de vida saludable
Saludos mis apreciad@s amig@s.
Comenta acá la tercera lectura correspondiente al curso de PRINCIPIOS CIENTIFICOS DEL ENTRENAMIENTO...
Comenta acá la tercera lectura correspondiente al curso de PRINCIPIOS CIENTIFICOS DEL ENTRENAMIENTO...
viernes, 3 de septiembre de 2010
Salud y ejercicio físico. ¿Cuánto es necesario?
Atención amigos. A continuación puedes comentar la 2ª lectura de la cátedra PRINCIPIOS CIENTIFICOS DEL ENTRENAMIENTO.
martes, 24 de agosto de 2010
Principios Cientìficos del Entrenamiento
Saludos mis estimados amigos.
Comenta aquì la lectura del Dr. Jorge Dìaz Otañez referente a las tendencias actuales del entrenamiento deportivo.
Comenta aquì la lectura del Dr. Jorge Dìaz Otañez referente a las tendencias actuales del entrenamiento deportivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)